top of page

La quínoa, uno de los alimentos más nutritivos del mundo

Proteínas, fibras y minerales son apenas algunos de los beneficios que contiene la quínoa. Y a eso, le agrega la ausencia de gluten. Pero ese es sólo el comienzo de la nutrida lista de beneficios que nos brinda este alimento.

Screen shot 2015-03-27 at 12.53.27.png

1. Está repleta de vitaminas y minerales


La quínoa es un grano que se cultiva para utilizar sus semillas comestibles. Técnicamente no es un cereal, sino un “seudo-cereal”. En otras palabras, es una semilla que se prepara y se consume de la misma manera que un cereal.

Los incas llamaban a la quinoa “la madre de todos los cereales” y la consideraban sagrada. Ha sido consumida por miles de años en Sudamérica, aunque comenzó a ser considerada como un “superalimento” en años recientes.

Actualmente, se puede conseguir quinoa y productos hechos con ella en todo el mundo, especialmente en negocios de comida saludable y restaurantes que ponen énfasis en la comida natural.

Los nutrientes dentro de 185 gramos de quinoa (una taza, aproximadamente) son los siguientes:

  • 8 gramos de proteína.

  • 5 gramos de fibra.

  • 58 % de la dosis diaria recomendada (RDA) de manganeso.

  • 28 % de la RDA de fósforo.

  • 19 % de la RDA de folato.

  • 18 % de la RDA de cobre.

  • 15 % de la RDA de hierro.

  • 13 % de la RDA de zinc.

  • 9 % de la RDA de potasio.

  • Más del 10 % dela RDA de vitaminas B1, B2 y B6.

  • Pequeñas cantidades de calcio, vitamina B3 (niacina) y vitamina E.


Esto incluye 222 calorías con 39 gramos de carbohidratos y 4 gramos de grasa. También contiene una cantidad mínima de ácidos grasos omega-3.

La quínoa no se modifica genéticamente, no tiene gluten y usualmente se la cultiva de manera orgánica. Y aunque técnicamente no es un cereal, cuenta como alimento integral.

Screen shot 2015-03-27 at 13.00.21.png

Vale notar que los científicos de la Nasa han intentado convertirlo en un cultivo adecuado para crecer en el espacio exterior, idea basada en su alto contenido de nutrientes, simpleza de uso y facilidad de crecimiento.


El año 2013, de hecho, fue denominado “Año Internacional de la Quinoa” por las Naciones Unidas como un reconocimiento a su gran valor nutritivo y potencial a contribuir a la seguridad alimentaria mundial.


Resumiendo: La quínoa es una semilla comestible que se puso de moda entre los amantes de la comida saludable, ya que está repleta de valiosos nutrientes.


2. Contiene dos potentes sustancias bioactivas: la quercetina y el kaempferol

Screen shot 2015-03-27 at 13.01.41.png

Los efectos saludables de los alimentos “reales” van más allá de las vitaminas y minerales con las que todos somos familiares. Hay miles de nutrientes extra que también son extremadamente saludables.


Esto incluye, por ejemplo, a los flavonoides, que son antioxidantes vegetales que tienen una gran serie de efectos beneficiosos para la salud.


Hay dos flavonoides que han sido particularmente bien estudiados, la quercetina y el kaempferol, y ambos pueden encontrarse en la quinoa en grandes cantidades.


De hecho, el contenido de quercetina en la quínoa es más alto que en los alimentos típicamente altos en ella, como los arándanos rojos.


Estas importantes moléculas han demostrado efectos antinflamatorios, antivirales, anticancerígenos y antidepresivos, al menos en estudios animales. Incluir la quínoa en la dieta eleva significativamente la ingesta total de éstos y otros nutrientes.


Resumiendo: La quínoa contiene grandes cantidades de flavonoides, incluyendo quercetina y kaempferol, potentes antioxidantes vegetales con numerosos beneficios para la salud.


3. Es muy alta en fibra, más que la mayoría de los cereales

Screen shot 2015-03-27 at 13.06.16.png

Un estudio apuntado a cuatro variedades de quínoa encontró un rango de entre 10 y 16 gramos de fibra por cada 100 gramos de quínoa cruda.


Esto equivale a 17 y 27 gramos por taza, lo cual es muy alto: más del doble de la mayoría de los cereales. Hay que tener en cuenta que una vez hervida la quinoa contiene menos fibra, ya que ésta absorbe agua.


Desafortunadamente, la mayoría de la fibra que contiene es insoluble, la cual no tiene los mismos beneficios que la soluble. Así y todo, el contenido de fibra soluble es de 2.5 gramos por taza (o 1.5 gramos cada 100 gramos) lo cual es bastante decente.


Hay numerosos estudios que muestran que la fibra soluble puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, a bajar el colesterol, elevar la sensación de saciedad y ayudar a la pérdida de peso.


Resumiendo: La quínoa es más alta en fibra que la mayoría de los granos, con un contenido de entre 17 y 27 gramos de fibra por taza de quinoa cruda.


4. Es perfecta para la gente que posee intolerancia al gluten

Screen shot 2015-03-27 at 13.09.17.png

Una dieta libre de gluten puede ser saludable, siempre y cuando se base en alimentos que naturalmente no contienen gluten. Los problemas surgen cuando las personas consumen productos “libres de gluten” hechos con almidones refinados.


Estos alimentos no son mejores que sus contrapartes con gluten, porque la comida chatarra libre de gluten todavía es comida chatarra.


Y para las personas que buscan seguir una dieta libre de gluten pero no quieren abandonar los panes o la pasta, varios investigadores han planteado a la quínoa como ingrediente viable.

Algunos estudios muestran que usando quínoa en vez de ingredientes típicos libres de gluten, como tapioca refinada, papas, maíz o harina de arroz, se puede elevar dramáticamente el valor antioxidante y nutriente de la dieta.


Resumiendo: La quinoa es naturalmente libre de gluten y usarla como reemplazo de ingredientes típicamente bajos en gluten puede elevar el nivel de nutrientes en una dieta sin gluten.


5. Contiene un alto nivel de proteínas

Screen shot 2015-03-27 at 13.10.55.png

Las proteínas están hechas de aminoácidos. Algunos de ellos son llamados “esenciales” porque el organismo no puede producirlos y necesita incorporarlos a través de los alimentos.


Así, si un alimento contiene todos los aminoácidos esenciales, se lo considera como una proteína “completa”. El problema es que muchos alimentos vegetales son deficientes en ciertos aminoácidos esenciales, como la lisina.


Pero la quinoa es una excepción, ya que es particularmente alta en todos los aminoácidos esenciales. Por esta razón, es una excelente fuente de proteínas. Tiene más y mejor contenido proteico que la mayoría de los cereales.


Con 8 gramos de proteínas de calidad por taza de quínoa cocida (o 4.5 gramos cada 100 gramos), la quínoa es una gran fuente de proteína vegetal para vegetarianos y veganos.


Resumiendo: La quínoa es alta en proteínas cuando se la compara con la mayoría de los alimentos vegetales, y contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita.

6. Tiene un índice glucémico bajo

Screen shot 2015-03-27 at 13.15.11.png

El índice glucémico mide cuán rápido los alimentos elevan los niveles de azúcar en la sangre. Se sabe que consumir alimentos altos en índice glucémico puede estimular el hambre y contribuir a la obesidad.


Así, también se les relaciona con muchas de las enfermedades crónicas tan comunes actualmente, como la diabetes y los problemas cardíacos.


El índice glucémico de la quínoa es de 53, lo cual es considerado bajo. Sin embargo es importante tener en cuenta que la quínoa es también alta en carbohidratos, por lo cual no es una buena elección en dietas bajas en hidratos de carbono, al menos en grandes cantidades.


Resumiendo: El índice glucémico de la quínoa es bajo pero hay que tener en cuenta que es alta en carbohidratos.


7. Es alta en minerales que las personas nromalmente carecen, en especial el magnesio

Screen shot 2015-03-27 at 13.08.52.png.jpg

La dieta moderna tiende a ser pobre en algunos minerales que el cuerpo necesita, especialmente magnesio, potasio, zinc y (en especial para las mujeres), hierro.


Y la quínoa es alta en estos mismos cuatro minerales, particularmente en magnesio. Una taza cubre aproxidamente el 30 % del requerimiento diario.


El problema es que la quínoa tambíén contiene una sustancia llamada ácido fitico, que puede reducir la absorción de estos minerales.


Sin embargo, remojando la quínoa antes de cocerla puede reducir el contenido de este ácido y hacer que sus minerales sean más biodisponibles.


La quínoa es también alta en oxalatos, los cuales reducen la absorción del calcio y pueden causar problemas en individuos con cálculos renales .


Resumiendo: La quínoa es alta en minerales, pero el ácido fólico que contiene puede prevenir parcialmente su absorción. Pero remojarla antes de cocinarla degrada la mayor parte de este ácido.


8. Podría beneficiar ampliamente la salud metabólica

Screen shot 2015-03-27 at 13.20.32.png

Teniendo en cuenta su alta cantidad de nutrientes, tiene sentido que la quínoa pueda llevar a mejoras en la salud metabólica.


Y aunque ésto necesita ser estudiado con mayor profundidad, hay dos estudios (uno en humanos, otro en ratas) que examinaron los efectos de la quínoa en la salud metabólica.

El estudio en humanos encontró que consumiendo quínoa en lugar de los típicos panes y pastas libres de gluten, se redujo el nivel de azúcar en sangre, insulina y triglicéridos.


Por su parte, el estudio en ratas halló que agregar quínoa a una dieta alta en fructosa inhibió casi completamente los efectos negativos de ésta última .


Resumiendo: Dos estudios, uno en humanos y otros en ratas, mostró que la quínoa puede mejorar la salud metabólica. Esto incluye los niveles de azúcar en la sangre y los triglicéridos.

9. Está llena de antioxidantes

Screen shot 2015-03-27 at 13.46.18.png

Los antioxidantes son importantes porque neutralizan los radicales libres y se cree que ayudan a combatir el envejecimiento además de muchas enfermedades.


En este sentido, un estudio se focalizó en los antioxidantes presentes en 10 alimentos: cinco cereales, tres pseudocereales y dos legumbres. Y la quínoa tuvo el contenido antioxidante más alto de todos. Y dejar que las semillas broten parece elevar aun más el nivel de antioxidantes.


Resumiendo: La quínoa parece ser alta en antioxidantes, lo cual se eleva aún más luego de que las semillas brotan.

10. Tiene varias características que la hacen de ayuda para bajar de peso

Screen shot 2015-03-27 at 13.47.57.png

Para perder peso, se necesita consumir menor calorías de las que se queman. Y se sabe que ciertas propiedades en los alimentos pueden facilitar el proceso, tanto acelerando el metabolismo (eliminando calorías) o reduciendo el apetito.


La quínoa tiene varias de estas propiedades. Es alta en proteínas, lo cual puede elevar tanto el metabolismo como bajar significativamente el apetito.

El gran contenido de fibras, mientras tanto, ayuda a elevar la sensación de saciedad haciendo que se consuman menos calorías.


Además, el hecho de que la quínoa tenga un nivel glucémico bajo es también importante, ya que elegir esos alimentos ha sido ligado con una ingestión reducida de calorías.

Aunque no hay estudios que muestren los efectos de la quinoa en la pérdida de peso, parece intuitivo decir que podría ser una parte esencial en una dieta para perder peso.


Resumiendo: La quínoa es alta en fibras y proteínas, y posee un nivel glucémico bajo. Estas propiedades han sido ligadas con pérdida de peso y mejor salud.

11. Es fácil de incorporar a la dieta

Screen shot 2015-03-27 at 14.03.06.png

Dependiendo del tipo de quínoa, puede ser importante enjuagarla con agua antes de cocinarla para quitarle las saponinas, que se encuentran en la capa superior de la semilla y tienen un sabor amargo. Sin embargo, algunas marcas ya vienen previamente enjuagadas.


La quinoa puede comprarse en los negocios de comida sana e incluso en algunos supermercados.


Para hervirla, hay que colocar dos tazas de agua en una olla y ponerla a calentar. Se agrega una taza de quínoa y un poco de sal, y se deja cocer por 15 o 20 minutos. Luego, puede utilizarse como base en una infinidad de recetas.

Screen shot 2015-03-27 at 13.56.27.png

 

Compartiendo las buenas noticias

Prensa Positiva © 2015

bottom of page