top of page

💧Chile activa la recarga del acuífero Mapocho Alto: agua subterránea para tiempos de escasez 🌱🚰

Un proyecto pionero liderado por Aguas Andinas combina tecnología y naturaleza para enfrentar la crisis hídrica


En una de las regiones más golpeadas por la sequía, Chile da un paso histórico hacia la seguridad hídrica. La empresa Aguas Andinas ha iniciado un innovador proyecto de recarga artificial del acuífero Mapocho Alto, con el objetivo de almacenar agua subterránea durante los años húmedos y utilizarla en tiempos de escasez. 🌧️💧🌞


Este modelo de gestión del agua, que ya se aplica con éxito en otros países, representa un avance estratégico para la adaptación al cambio climático, combinando infraestructura moderna con procesos naturales de infiltración. 🌿🧠


🔍 ¿Cómo funciona este proyecto?

📍 Durante los períodos de abundancia hídrica (lluvias o deshielos), el agua superficial se canaliza hacia zonas de recarga.

🌱 Se filtra al subsuelo de forma controlada y segura, alimentando el acuífero Mapocho Alto.

📡 Sistemas de monitoreo en tiempo real controlan la calidad y los niveles de almacenamiento.

🚰 Durante sequías, el agua se extrae para abastecer a miles de hogares en la Región Metropolitana.



Este enfoque permite garantizar el acceso a agua potable en escenarios de crisis climática y además fortalece el equilibrio de los ecosistemas subterráneos, protegiendo la biodiversidad y evitando el sobreuso de napas freáticas. 🌎🐾


Chile, uno de los países más vulnerables a la desertificación, se convierte con este proyecto en un referente latinoamericano en soluciones de resiliencia hídrica, demostrando que la innovación también puede fluir como el agua: con inteligencia y propósito. 💙💡


El agua no solo cae del cielo… también puede volver a la tierra para cuidar el futuro.El Mapocho Alto nos recuerda que prever es proteger.


📚 Fuente: Aguas Andinas / Ministerio de Obras Públicas de Chile / Reportes de Sostenibilidadhttps://www.aguasandinas.cl

 
 
 

Comments


Compartiendo las buenas noticias

Prensa Positiva © 2015

bottom of page