top of page

El Poder Sanador de la Música: El Viaje de las Emociones de Roberto Corona

De retorno en su hogar en Iquique, Chile - Roberto Corona, más conocido como el coleccionista de sonrisas, quien ha viajado por más de 100 países promoviendo el bienestar y la felicidad, nos comparte una reflexión que ha marcado su vida: "La música tiene el poder de sanar, de desbloquear emociones que llevamos demasiado tiempo guardadas y nos permite reconectarnos con la esencia de nuestro ser". Desde los 13 años, cuando escribió sus primeras canciones, hasta hoy, su camino musical ha sido un testimonio del impacto transformador de las melodías.



En esta entrevista exclusiva, Roberto nos lleva por un viaje que abarca décadas de creatividad, pasión y propósito. Desde sus comienzos como joven poeta hasta sus proyectos más recientes, descubrimos cómo la música se ha convertido en una herramienta poderosa para inspirar, sanar y transformar vidas.


Un Viaje que Comenzó con Poemas y Melodías

"Recuerdo estar sentado con una libreta vieja y un lápiz, escribiendo mis primeras canciones a los 13 años", nos cuenta Roberto con una sonrisa nostálgica. "En ese entonces, no sabía que esos poemas y melodías serían el comienzo de algo tan significativo". Con el tiempo, esas canciones evolucionaron en narrativas profundas, capaces de conectar con las emociones de quienes las escuchan.


El gran giro llegó con la creación de El Viaje Mágico de Robi, un álbum inspirado en la colección de cuentos infantiles que creó para promover la educación emocional en los más pequeños. "Ese proyecto me abrió los ojos. Me di cuenta de que la música no solo podía contar historias, sino también transformar corazones. A partir de ahí, entendí que tenía algo importante que compartir", explica.


La Música como Herramienta de Sanación

Roberto no duda en destacar el impacto terapéutico de la música. "Creo que todos hemos tenido ese momento en el que una canción nos hace llorar o nos devuelve la esperanza. Eso es lo que busco con mis álbumes: crear experiencias emocionales que permitan a las personas liberar lo que llevan dentro y reconectarse con su esencia", afirma.


Su música, que abarca proyectos como "Journey of Light" y "Ecos de Ilusión", no solo refleja sus experiencias personales, sino que también sirve como un espejo para quienes buscan inspiración en su propio viaje. "Cada álbum representa una etapa de mi vida, pero también está pensado para resonar con las historias de quienes lo escuchan. Es como un diálogo entre mi historia y la de ellos", añade.




La Magia de la Navidad y Christmas’s Dream

Roberto también nos comparte su más reciente proyecto, Christmas’s Dream, un álbum especial para la temporada navideña. "La Navidad siempre ha sido una época de reflexión para mí, un momento para volver a creer en la magia de la vida, retornar a mi hogar y celebrar las conexiones que nos unen", explica. Este álbum combina melodías emotivas con mensajes de esperanza, ideal para quienes buscan reconectar con el espíritu de estas fechas.


"Quiero que este álbum sea un regalo, no solo musical, sino emocional. Que la gente pueda escucharlo y sentir esa calidez que a veces necesitamos para recordar lo importante", comenta con entusiasmo.





La Música como Parte de un Movimiento Global

A través de la Robi Foundation, Roberto ha trabajado en promover la educación emocional y la salud mental, especialmente en comunidades que necesitan herramientas para enfrentar los desafíos de la vida. "La música es un pilar en nuestra misión. Es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y emocionales. Cada canción que compongo es una pieza más en este esfuerzo por llevar bienestar y esperanza a más personas", comparte.


La fundación ha llevado sus proyectos a escuelas y comunidades de distintos países, utilizando la música como un recurso para educar y sanar. "Quiero que la gente vea que la música no es solo entretenimiento; es una forma de terapia, un espacio seguro para explorar nuestras emociones y liberar lo que nos pesa", agrega.


Cuando le preguntamos qué espera que las personas encuentren en su música, Roberto hace una pausa y responde con calma: "Espero que encuentren un reflejo de sí mismos. Que mis canciones les recuerden que no están solos, que sus emociones importan y que siempre hay luz al final del túnel. La música tiene el poder de transformar, y yo solo soy un canal para que eso suceda".


Con proyectos como Journey of Light, Ecos de Ilusión y Christmas’s Dream, Roberto Corona no solo ha compartido su historia, sino que ha creado un legado que inspira y sana a quienes lo escuchan. Y, mientras habla de sus próximos proyectos, queda claro que su viaje musical está lejos de terminar.




Puedes escuchar la música de Roberto Corona en Amazon Music, Itunes, Youtube, Spotify y las principales plataformas digitales, además conocer más sobre su labor en la Robi Foundation visitando su página oficial. www.robismiles.org


Cada canción es una invitación a un viaje emocional único, una oportunidad de sanar y encontrar inspiración.

コメント


bottom of page